Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2019
Imagen
EL UNIVERSO El universo es el misterio mas grande de la historia, el saber que no somos ni un grano de arena en este cosmos, en lo personal me causa un poco de terror, que pasara con nosotros después de cumplir nuestro deber en esta vida, nos volvemos una estrella que ilumina el gran universo quiza. Cuando la tierra estaba formándose, piedras y rocas volaban a una velocidad mayor que cuando los carros se estrellan contra los muros. Luego de una tremenda perseverancia, se convirtió en un lugar especial en el sistema solar para sostener océanos, tierra y vida. Las bacterias ayudaron a crear el oxígeno, le debemos nuestra herencia a la escoria de la tierra. La tierra, cuyo nombre podría remontarse a la palabra griega –Erase- , que significa suelo, es el tercer planeta terrestre desde el sol, recibió su apodo de planeta azul porque tres cuartos de él están cubiertos de agua. Es el único planeta de nuestro sistema solar en el que existen humanos y vida avanzada. ...
Situación ambiental actual en México En México hoy en día  se ve claramente la sobre explotación  de recursos  naturales y la invasión  a las habitas   naturales , esto va por el hecho de la sobre poblacion y la demanda que estas requieren . El deterioro de nuestro planeta crece cada vez más debido a las actividades humanas en el ambiente, a través de la huella ecológica, la huella hídrica y la huella humana, sin dejar de mencionar los efectos que repercuten en la economía del país debido a la degradación ambiental y el agotamiento de los recursos naturales. La huella humana y la huella ecológica se refiere a todo el daño que vamos dejando ecológicamente por cumplir las necesidades humanas, por su parte la huella hídrica hace referencia a la cantidad de agua consumida por los habitantes de un país. Todo esto conlleva a la generación de enfermedades tanto por la degradación ambiental como por el mal uso del agua, las más comunes son las infecciones...
Imagen
CALIDAD DEL AIRE Según la Organización Mundial de la Salud, en 2012 la contaminación del aire fue responsable de 3.7 millones de muertes en el planeta. • 11% por enfermedad pulmonar obstructiva crónica • 6 % de cáncer de pulmón • 40 % por enfermedad isquémica del corazón • 40 % por accidente cerebrovascular • 3 % por infección respiratoria aguda ÁMBITO ECONÓMICO •Los problemas de salud de la población generan tanto disminución de la productividad como un incremento del presupuesto que debe destinarse a los gastos en salud. •También se han registrado afectaciones en los bosques y ecosistemas acuáticos debido a otros contaminantes importantes (como los óxidos de nitrógeno y de azufre) que se producen por la quema de combustibles fósiles y que provocan el fenómeno conocido como “lluvia ácida”. • INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO ( INECC ) • Evaluó el impacto económico y sobre la salud en 2010 en las zonas metropolitanas del Valle de México (Z...
Imagen
ESCENARIO NATURAL DE LA SUSTENTABILIDAD E l  e c o s i s t e m a El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema. Tipos de ecosistema Existen diversos tipos de ecosistema, clasificados de acuerdo al hábitat en que se ubican: Ecosistemas acuáticos. Los más abundantes, casi el 75% de todos los ecosistemas conocidos tienen lugar bajo el agua. Es decir: en mares, océanos, ríos, lagos y nichos submarinos profundos. Ecosistemas terrestres. Tienen lugar sobre la corteza terrestre y fuera del agua, en sus posible...
COP 18 COP 21 El desarrollo sostenible es un concepto definido en el Informe Brundtland de 1987, elaborado por distintas naciones, y que se refiere al desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. La redacción de esta premisa supuso un cambio social, ambiental y económico importante que, además, aludía a discusiones morales sobre el medioambiente que nunca antes habían sido debatidas. Objetivos finales ·         Mejorar la calidad de vida de todos los miembros de una comunidad (todos los ciudadanos de un país y del mundo). ·         Velar por la integridad de los sistemas de sustentación de la vida (tanto humana como no humana). Convención sobre el cambio climático de la CMNUCC en Doha, Qatar. El gobierno de Qatar albergo desde el 26 de noviembre al 7 de diciembre de 2012 y durante dos ...
Protocolo de Kioto El Protocolo de Kioto, ​ es un protocolo de la Convenci ó n Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Clim á tico (CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global. El protocolo fue adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón, pero no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre de 2009 eran 187 los estados que lo habían ratificado. ​ Compromiso Como objetivo global la reducción de un 5% en las emisiones respecto de 1990 (cubre los 6 principales GEI), focalizado mediante un compromiso de los 38 países industrializados incluidos en el Anexo Uno del Protocolo con objetivos jurídicamente vinculantes y calendarios de cumplimiento. Vías Alternativas a la Reducción de emisiones Absorción en sumideros: Permite a países desarrollados y en vías de desarrollo: La absorción de carbono mediante bosques y otras masas vegetales como: ...
DECLARACIÓN DE ESTOCOLMO  3.      El hombre debe hacer constante recapitulación de su experiencia y continuar descubriendo, inventando, creando y progresando. 4.      En los países en desarrollo, la mayoría de los problemas ambientales están motivados por el subdesarrollo. 5.      El crecimiento natural de la población plantea continuamente problemas                      relativos a la preservación del medio ambiente, y se deben adoptar las normas y      medidas apropiadas. 6.      Hemos llegado a un momento de la historia en que debemos orientar nuestros actos en todo el mundo. 7.      Para llegar a esta meta será menester que ciudadanos y comunidades, empresas e instituciones, en todos los planos, acepten las responsabilidades que les incumben. P...