DECLARACIÓN DE ESTOCOLMO
3. El
hombre debe hacer constante recapitulación de su experiencia y continuar
descubriendo, inventando, creando y progresando.
4. En los
países en desarrollo, la mayoría de los problemas ambientales están motivados
por el subdesarrollo.
5. El
crecimiento natural de la población plantea continuamente problemas relativos a la
preservación del medio ambiente, y se deben adoptar las normas y medidas apropiadas.
6. Hemos
llegado a un momento de la historia en que debemos orientar nuestros actos en
todo el mundo.
7. Para
llegar a esta meta será menester que ciudadanos y comunidades, empresas e
instituciones, en todos los planos, acepten las responsabilidades que les
incumben.
- Principios
1. Derecho
a la calidad de vida y obligación de preservar el medio ambiente.
2. Planificar
la preservación de los recursos.
3. Mantener
la capacidad de renovabilidad de la tierra.
4. Proteger
la herencia de la vida silvestre.
5. Evitar
el agotamiento de los recursos.
6. Derecho a la descarga de sustancias toxicas.
7. Evitar
la contaminación en los mares.
8. Desarrollo
socioeconómico para mejorar la calidad de vida.
9. La
tecnología debe cubrir las deficiencias ambientales.
10.Establece
precios y salarios justos para los países en desarrollo.
11. Las
políticas ambientales deben promover el desarrollo.
12. Los
recursos se deben destinar a la mejora del medio ambiente.
13.
Desarrollo compatible con el medio ambiente.
14.
Planificación racional.
15.
Planificar sobre los asesinatos humanos.
16.
Políticas demográficas sobre la tasa de crecimiento.
17.
Planificación de instituciones nacionales.
Planificar
los recursos naturales para las generaciones presentes y futuras:
Los recursos naturales de la
Tierra, incluidos el aire, el agua, la tierra, la flora y la fauna, y
especialmente muestras representativas de los ecosistemas naturales, deben
preservarse en beneficio de las generaciones presentes y futuras mediante una
cuidadosa planificació.
Sostenibilidad
ambiental:
Debe mantenerse y, siempre que
sea posible, restaurarse o mejorarse la capacidad de la Tierra para producir
recursos vitales renovables”
Desarrollo
económico y conservación:
“El hombre tiene la
responsabilidad especial de preservar y administrar juiciosamente el patrimonio
de la flora y fauna silvestres y su hábitat, que se encuentran actualmente en
grave peligro por una combinación de factores adversos.
Preservar
los recursos no renovables:
“Los recursos no renovables de
la Tierra deben emplearse de forma que se evite el peligro de su futuro
agotamiento y se asegure que toda la humanidad comparte los beneficios de tal
empleo”
Declaración
de Rio
La Declaración sobre el medio
ambiente y el desarrollo fue aprobada por la Asamblea General durante la Cumbre
de Río de Janeiro en 1992.
Se compone de 27 principios.
Básicamente es una reafirmación de los 26 principios de la Declaración de
Estocolmo. Con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y
equitativa, mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre:
·
Lo estados
·
Los sectores
·
Las personas
En sus 27 Principios procura
alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos
y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial, tales
cuestiones.
INFORME
DE
BRUNDTLAND
El propósito de este
informe fue encontrar medios prácticos para revertir los problemas
ambientales y de desarrollo del mundo.
Objetivo
§ Llevar
a cabo dos tipos de restricciones:
§ Ecológicas.
§ Morales.
§ Crecimiento
económico.
§ Control
demográfico.
§ No
poner en peligro los sistemas naturales que sostienen la vida en la Tierra.
§ La
conservación de los ecosistemas.
§ El uso
de los recursos no renovables debe ser lo más eficiente posible.
§ Cuidar
el planeta y sus alrededores.
PARTE
1 PREOCUPACIONES COMUNES
1. Un
futuro amenazado
Los
pobres, los hambrientos con frecuencia destruyen su medio ambiente inmediato a
fin de poder sobrevivir.
2. Hacia
el desarrollo duradero
El
desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus
propias necesidades.
3. El
papel de la economía internacional
Las
relaciones económicas internacionales generan un problema en los países pobres
que tratan de cuidar su medio ambiente ya que la exportación de recursos
naturales es un factor importante en sus economías, en especial en las naciones
menos desarrolladas.
PARTE
2 TAREAS COMUNES
4. Población
y recursos humanos
El
número de seres humanos aumenta cada año pero los recursos naturales para
mantener a esa población, mejorar la calidad de la vida humana y eliminar la
pobreza en masa siguen siendo limitados.
5. Seguridad
alimentaria: sostener las posibilidades latentes
En
grandes regiones de la Tierra, tanto en los países desarrollados como en los
subdesarrollados, el aumento de la producción está socavando las bases de la
producción futura.
6. Especies
y ecosistemas: recursos para el desarrollo
Las
especies y sus materiales genéticos prometen desempeñar un papel cada vez mayor
en el desarrollo, y poderosas razones económicas empiezan a surgir para
reforzar los argumentos éticos, estéticos y científicos en favor de su
preservación.
7. Energía:
opciones para el medio ambiente y el desarrollo
La
madera la maleza, los saltos de agua, la energía geotérmica, solar o de la
marea, el viento, el oleaje, y asimismo la fuerza muscular del hombre y de los
animales son fuentes de energía renovables y actualmente se ven amenazadas a no
renovarse debido a la sobreexplotación de recursos.
8. La
industria: más producción con menos recursos
La
industria extrae materiales de la base de recursos naturales e introduce en el
medio ambiente humano tanto productos como contaminación. Tiene el poder de
mejorar o deteriorar el ambiente y hace ambas cosas invariablemente.
9. El
desarrollo urbano
El
sistema económico mundial es cada vez unos sistemas más urbanos, con redes
secundarias de comunicaciones, producción y comercio.
PARTE
3 ESFUERZOS COMUNES
10.Administrar
los espacios comunes
La
administración de los diversos espacios comunes como océanos, espacio
ultraterrestre y Antártida se encuentra en diferentes etapas de evolución, como
también la misma comunidad de dichas regiones.
11.Paz,
seguridad, desarrollo y medio ambiente
La
presión ambiental algunas veces es la
causa exclusiva de los grandes conflictos en el propio país o entre países.
12.Hacia
la acción común: propuesta para el cambio en las instituciones y las leyes
La
protección del medio ambiente y el desarrollo duradero deben formar parte
integrante de los mandatos de todos los órganos de los gobiernos, de las
organizaciones internacionales y de las principales instituciones del sector
privado.
Comentarios
Publicar un comentario