ESCENARIO NATURAL DE LA SUSTENTABILIDAD
E l e c o s i s t e m a
El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan
entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación,
el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al
desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las
especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales
dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan
en el flujo de materia y energía del ecosistema.
Tipos
de ecosistema
Existen
diversos tipos de ecosistema, clasificados de acuerdo al hábitat en que se
ubican:
Ecosistemas
acuáticos. Los
más abundantes, casi el 75% de todos los ecosistemas conocidos tienen lugar
bajo el agua. Es decir: en mares, océanos, ríos, lagos y nichos submarinos
profundos.
Ecosistemas
terrestres. Tienen
lugar sobre la corteza terrestre y fuera del agua, en sus posibles variaciones
de relieve: montañas, planicies, valles, desiertos, etc. Esto implica
diferencias importantes de temperatura, concentración de oxígeno y clima, por
lo que la diversidad de la vida en estos ecosistemas es enorme,
mayoritariamente de insectos y de aves.
Ecosistemas
mixtos.
Aquellos en que se combinan el acuático y el terrestre (anfibio), ya que la
vida animal de estos ecosistemas se halla mayormente en uno de los dos, pero
requieren del otro para reposar, alimentarse o procrear.
Ecosistemas
microbianos. Es
el de los organismos microscópicos que habitan en prácticamente todos los
medios ambientes, tanto acuáticos como terrestres, e incluso dentro de
organismos mayores, como es el caso de la flora microbiana intestinal.
Ecosistemas y el flujo de energia
El
ecosistema se mantiene en funcionamiento gracias al flujo de energía que pasa
de un nivel al siguiente. La energía fluye a través de la cadena alimentaria
sólo en una dirección, desde el sol, a través de los productores y los
descomponedores.
ENERGIA SUSTENTABLE
El flujo
de energía es importante para entender como los elementos del entorno natural
interactúan unos con otros, cualquier trabajo que se realiza en el medio
natural (cualquier movimiento de la materia) esta vinculada a la energía.
•
De la
energía solar que llega a la superficie de un ecosistema se aprovecha solo el
1% aproximadamente porque las perdidas son considerables hasta llegar a la
producción primaria.
•
•En
efecto, solo el 45% de la luz disponible es absorbible por los orgánulos
fotosintéticos, una parte de la radiación potencial es reflejada; por otra
parte es transmitida por órganos vegetales, ósea, que pasa por ellos, y la
energía adsorbida es transformada en calor.
Comentarios
Publicar un comentario