Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2019
Imagen
Gobernanza y responsabilidad social empresarial Gobernanza corporativa Son las acciones que ayudan a la corporación a avanzar hacia sus objetivos, evitando conflictos y crisis, con miras al crecimiento y al desarrollo de nuevas oportunidades de negocio que lo diferencien de la competencia y mantengan la reputación de la organización. La gobernanza debe equilibrar las necesidades de varios grupos. Eso incluye inversores, consumidores, acreedores, proveedores, empleados y comunidades; orientando sus acciones en los siguientes ejes: Gestión Ejecutiva Operaciones Gestión de Proyectos Mejora de Procesos Ciberseguridad Diez principios para constituir una buena gobernanza: Responsabilidad social empresarial Es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales de todos sus participantes, demostrando respeto por la gente...
Imagen
fenómenos poblacionales ¿que son? son todos aquellos hechos relevantes que afectan a una sociedad Salud pública "la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y la promoción de la salud a través de los esfuerzos organizados y decisiones con conocimiento de la sociedad, las organizaciones, públicas y privadas,comunidades e individuos“. DESEMPLEO desocupación o cesantía, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del ciudadano que carece de empleo y, por lo tanto, de salario. familia Es el elemento natural y fundamental de la sociedad, y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido social mente, como el matrimonio y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. Migración Se deno...
Imagen
DERECHOS HUMANOS Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. Vida Libertad No esclavitud Opinión y expresión Educación Trabajo La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales. DERECHOS ECONÓMICOS. S on derechos de contenido social para procurar las mejores condiciones de vida.  Hablan de cuestiones tan básicas como el trabajo, la seguridad   social, la salud, la educación, la alimentación, el agua, la vivienda, un medio   ambiente adecuado y la cultura. Están   reconocidos en instrumentos internacionales como también en el sistema interamericano de derechos humanos. Algunos de...
Imagen
I G U A L D A D  Equidad y Semejanza La igualdad tiene dos familias de significados: la primera, la palabra "igualdad" indica una clase de justicia o trato justo. Tratar a las personas en forma justa puede requerir tratarlas en forma diferente. Igualdad como justicia es una proposición de valor que se refiere a cómo las personas deberían ser tratadas; se refiere a las relaciones entre personas. La segunda, "igualdad" indica semejanza u homogeneidad. Tratar a las personas como si fueran semejantes no es tratarlas necesariamente en forma justa. La manera en que estos conceptos se dividen y se mezclan puede ser aclarada desde sus origenes clásicos; la noción más primitiva de justicia, venganza, apunta a un tipo de igualdad. La antigua expresión "ojo por ojo y diente por diente" fue escrita como una ecuación. La igualdad está presente en cualquier noción de que las personas deberían estar bajo el mismo conjunto de reglas o que un juez debería da...
Imagen
comprar tirar comprar En mi opinión, creo que la obsolescencia programada es una práctica comercial cada día más habitual en las empresas y tiene su razón de ser ya que es utilizada para mantener un nivel de ventas constante por dichas empresas. Por contrario, existen empresas que no usan esta práctica y optan por un producto duradero. Gran parte de los productos que compramos en la actualidad están hechos para que dejen de funcionar pasado un determinado tiempo. De esta forma los fabricantes obligan al consumidor a comprar un producto nuevo y ellos incrementan sus ingresos y, por tanto, sus beneficios. Es cierto que para las empresas la obsolescencia programada es beneficiosa porque sus ventas son más constantes aunque yo creo que si en vez de hacer un producto con una vida programada y tener más ventas, optaran por un producto más duradero la empresa podría conseguir cierto prestigio y poder así poner un precio mayor a sus productos. También es cierto que la obsolescen...
Imagen
ECONOMÍA SİN CRECİMİENTO Cuando el crecimiento económico produce consecuencias externas negativas en la medida en que el crecimiento es improductivo con respecto a los sistemas mundiales más amplios en los que se considera. Refiriéndose cuando incrementa los costes medioambientales y sociales más que los beneficios derivados de la producción. El crecimiento antieconómico se produce a un ritmo más rápido de lo que se considera sostenible, refiriéndose al ritmo inmensurable. Cuando una nación aumenta su producción a expensas de los daños conocidos al medio ambiente, crea una consecuencia negativa que no sólo siente ese país, sino todo el planeta. Afectando por ende a la sociedad, ya que por producciones que hacen las empresas llegan a dar desechos o acciones que afecta el bienestar de la sociedad en general o la que se encuentra cerca.
EXTERNALIZACIÓN E INTERNALIZACIÓN DE COSTOS EXTERNALIZACIÓN costos de producción que alguien más debe pagar. Se produce cuando la empresa traslada ciertas actividades de la empresa a las localidades extranjeras para tomar ventaja de una legislación laboral flexible, materiales baratos de producción y condiciones económicas que beneficien al individuo. También es una herramienta potente, barata y útil, de ampliar los horizontes de la empresa, hacia otros países. Las ventajas de llevar a cabo la externalización es la especialización, calidad, ahorro, dedica su esfuerzo a toda actividad principal, disminución de riesgo e impacto es mucho menor y resultados más rápidos. INTERNALIZACIÓN proceso de incorporar las preocupaciones sociales y medioambientales en los modelos económicos para que las empresas debidamente den cuenta de ellos. Algunos negocios se han dado cuenta de que la clave de su competitividad reside en realizar tareas de una forma que ni sus competidores, ni los pr...