E C O N O M I A
Ciencia social que estudia la forma en que las sociedades
asignan sus recursos escasos a la producción de los bienes y servicios que van
a satisfacer las necesidades de la población.
CARACTERISTICAS
q Es
una ciencia social que se centra en las consecuencias que de dicho
comportamiento humano se derivan para la sociedad.
q La
Economía relaciona el comportamiento del ser humano con sus necesidades.
q La
Economía estudia la utilización de recursos que son escasos.
q La
Economía trata de estudiar cómo se distribuyen y qué uso se da a estos
recursos.
México es un país con una amplia variedad de recursos
naturales. Todo lo que se encuentra en la naturaleza y que puede ser
aprovechado por el hombre es un recurso natural; ríos, lagos, bosques,
minerales, el suelo, petróleo, aire y hasta el sol.
Las personas trabajamos para obtener, transformar o
intercambiar los recursos naturales y utilizarlos en nuestro beneficio. Para
ello, realizamos actividades económicas que pueden pertenecer al sector
primario, secundario o terciario.
DIVERSIDAD
Es un sistema económico confiable y productivo debe tener
como objetivo la satisfacción de las necesidades de la gente, mediante el uso
equitativo y ecológicamente sustentable de los recursos del planeta, teniendo
en cuenta que no son inagotables.
LA OFERTA
La oferta es la cantidad de productos o
servicios ofrecidos en el mercado.
LA DEMANDA
La demanda es la cantidad de bienes o servicios que los
compradores intentan adquirir en el mercado.
ECONOMÍA MUNDIAL
La globalización económica
hace que las economías locales y nacionales se relacionen entre sí. El
comercio, la libre circulación de mercancías, el movimiento de capitales y la
tecnología son ya internacionales. La
economía global está impulsada por la importancia de actividades productivas,
así como la evolución de la ciencia y la tecnología.
Hay una serie de países que son los más ricos que además
generan gran cantidad de ahorro y buscan los mejores mercados para invertir.
Estas inversiones pueden moverse con gran rapidez a través de transacciones
electrónicas de un lado al otro del mundo.
ECONOMIA LOCAL
La economía local es la actividad económica que se genera
en nuestro entorno más cercano. Las empresas locales han sido siempre un pilar
básico para las economías de las provincias, regiones que sumadas influían en
la economía de los países.
INDICADORES
Los indicadores económicos son una serie de datos
estadísticos que permiten evaluar y predecir las tendencias económicas de
un país, siendo señales resultantes del comportamiento de las principales
variables económicas, financieras y monetarias.
INDICADORES ECONÓMICOS EN MÉXICO
El interpretar los indicadores económicos permite a los
gobiernos tomar decisiones en materia monetaria y fiscal, y sobre todo
pronosticar y anticipar los cambios futuros. De igual forma a la iniciativa
privada y ciudadanos en general les permite conocer si la situación de la
economía nacional mejora o se deteriora.
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)
Es uno de los indicadores económicos que se refiere al
valor monetario de la suma de bienes y servicios finales producidos por una
economía en un período determinado.
Es el indicador que muestra cómo se encuentra la
economía en general del país.
TASAS DE INTERÉS
Representan las fluctuaciones de los precios de las divisas
en los mercados cambiarios o bien llámese el precio del dinero.
La tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE),
utiliza como referencia para diversos instrumentos y productos financieros,
tales como tarjetas de crédito.
Se calcula y se determina por el Banco de México con base en
un promedio de cotizaciones del mercado de cambios al mayoreo
BALANZA DE PAGOS
La balanza de pagos refleja las estadísticas de:
°El comercio internacional
°El balance comercial
°El balance entre las exportaciones
°Las importaciones
°Los pagos de transferencias
RIESGO DE PAÍS
( TIR de bono del país de análisis - TIR de bono
de Estados Unidos ) x 100 = Riesgo País
ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES
Es un índice que refleja la evolución del mercado
accionario, es decir de cuanto ha ganado o perdido la Bolsa Mexicana de
Valores (BMV).
Comentarios
Publicar un comentario