Gobernanza y responsabilidad social empresarial

Gobernanza corporativa
Son las acciones que ayudan a la corporación a avanzar hacia sus objetivos, evitando conflictos y crisis, con miras al crecimiento y al desarrollo de nuevas oportunidades de negocio que lo diferencien de la competencia y mantengan la reputación de la organización.
La gobernanza debe equilibrar las necesidades de varios grupos. Eso incluye inversores, consumidores, acreedores, proveedores, empleados y comunidades; orientando sus acciones en los siguientes ejes:
Gestión Ejecutiva
Operaciones
Gestión de Proyectos
Mejora de Procesos
Ciberseguridad
Diez principios para constituir una buena gobernanza:
Responsabilidad social empresarial
Es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales de todos sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común.

Modalidades de relación entre empresa y sociedad

Relación entre modalidades de relación entre empresa y sociedad:
*Acciones complementarias.
*Patrocinio.
*Marketing con causa.
*Mecenazgo.
*Filantropía.
*Inversión social.
Acciones y prácticas de rsc en las empresas mexicanas, dimensiones:
  • Vinculación entre empresas y sociedad.
  • Cuidado y protección al medio ambiente.
  • Calidad de vida en las empresas.
  • Código de ética.  

IDENTIDAD, MOTIVACIONES Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Refleja que tanto las empresas tienen clara su identidad y su cultura.
Muchas acciones de carácter social son filantrópicas, de mecenazgo y patrocinio; acciones que responden más a las presiones del mercado o las exigencias sociales y a la búsqueda de la aceptación y la notoriedad que a verdadera responsabilidad social.
Dichas acciones se acercan más a ser medios para que las empresas logren sus fines económicos, de permanencia o legitimidad.
La ética ha dejado de ser un imperativo categórico para convertirse en un vector estratégico de la comunicación, y ese es el mayor riesgo en el que podría caer una mala interpretación de la RSC.

Comunicación y RSC

Esta se analiza en distintas modalidades: como diálogo con los grupos de interés y como información que busca la transparencia a través de la rendición de cuentas en áreas de generar confianza. A la vez indirectamente, como factor al servicio de la imagen y la reputación.
Los grupos de interés más atendidos por las empresas  son tres:
1.- medios de comunicación.
2.- inversionistas.
3.-consumidores.
Reportes sociales
Constituyen un excelente trabajo recurso para mostrar hechos y dejar ver la transparencia de las empresas.    
De nada sirven las acciones sociales y la filantropía si no hay una ética que las respalde. La RSC  debe de sostenerse en valores y en una ética que no sea un elemento cosmético, sino que sea auténtica.  

Tendencias y desafíos de la RSC en México

*Definir la RSE
*Ética
*Doble moral de las empresas
*La aceptación del mercado

Comentarios

Entradas más populares de este blog